Metodología del asesoramiento legal y regulatorio
Nuestra misión será que tu proyecto se acomode a la normativa que le resulte de aplicación, dándole seguridad jurídica, y evitando riesgos innecesarios.

Kick-off
Nos cuentas tu proyecto en profundidad, revisamos toda la documentación tanto jurídica, financiera, o técnica que lo soporte, y en vista de lo anterior te planteamos las posibles cuestiones que nos ayuden en el proceso.
01.
Evaluación de riesgos legales
Con la información obtenida en el kick-off, y en vista de la regulación aplicable al proyectos, determinamos sus riesgos, y diseñamos la capa legal que de seguridad jurídica a tu proyecto.
02.
Implementación
de procesos de cumplimiento
Con el resultado del proceso de evaluación, procedemos a la implementación práctica de la capa legal necesaria para facilitar la viabilidad del proyecto.
.
03.
Monitoreo continuo y actualizaciones regulatorias
Tras la puesta en marcha e implementación de la capa legal, procederemos al seguimiento del proyecto, para acomodarlo en cada momento a los cambios regulatorios que puedan venir en el futuro.
04.
Objetivo
Garantizar la sostenibilidad del proyecto en un entorno regulado, optimizando el cumplimiento normativo, minimizando riesgos legales.
Casos de uso en cumplimiento normativo blockchain y criptoactivos
Ola regulatoria. ¿Cómo puedo navegar entre tanta normativa, y tan diversa?
Poco a poco, la regulación del incipiente sector cripto está tomando forma con Europa a la cabeza. Los distintos estados de la UE y otros fuera de ella, están regulando el sector con el objetivo de atraer negocio e inversiones. Lo que da lugar a diferentes marcos normativos y, por tanto, diferentes jurisdicciones que pueden ser más o menos atractivas para el proyecto concreto de que se trate.

Normativa europea relativa a criptoactivos
Te asesoramos en la aplicación de normativa europea de aplicación sobre criptoactivos,(Reglamento MICA, el Reglamento de Transferencia de Fondos, Régimen Piloto de infraestructuras de mercados en Dlt, eIDAS2, etc.), y las implicaciones que pueda tener sobre tu proyecto.

Licencias
MICA
Si prestas, o quieres prestar, servicios de criptoactivos, en España, estás sujeto a un régimen de autorización en España, debiendo de obtener la licencia para ello, ante la entidad supervisora (Comisión Nacional del Mercado de Valores).
Desde Miraizen Legal, te acompañamos en el camino para su obtención.

Exchange
extranjero que quiere operar en el mercado europeo
Si eres un empresa establecida fuera de la UE, dedicada al intercambio de criptomonedas, y quieres prestar tus servicios en España, además de determinadas autorizaciones de los órganos supervisores, deberás de cumplir con la normativa tanto europea como española, en materias como el Reglamento MiCA, la normativa de prevención del blanqueo de capitales (AML/KYC) y la normativa de protección de datos, entre otras.
Estamos aquí, para ayudarte en el proceso.
✴︎
Enfoque personalizado y cumplimiento normativo
El gran proceso normativo abierto en torno a los criptoactivos en el todo mundo, hace que la regulación aplicable sea numerosa y heterogénea. La falta de criterios internacionales comunes, produce diferencias sustanciales entre los estados, que deben tenerse en cuenta a la hora de la localización de los proyectos.
Por ello, es fundamental el asesoramiento especializado y personalizado, caso por caso.
✴︎
¿Quieres saber más sobre cumplimiento blockchain y criptoactivos?
Preguntas frecuentes
¿Qué es el reglamento MiCA?
Ante la aparición y adopción por parte del público, de las criptomonedas y otros criptoactivos, el legislador, en nuestra caso la UE, fundamentalmente con la finalidad de proteger a los usuarios de éstos activos, se ha puesto a regular.
El Reglamento MiCA (Markets in Crypto-Assets), es la norma aplicable directamente en todo los estados miembros de la UE, que regula los mercados relacionados con las criptomonedas, y otras activos digitales.
¿Que es un token referenciado a un activo o ART (Asset Referenced Token)?
Uno de los problemas que se asocian a las criptomonedas, es su volatilidad. Tomando como ejemplo a la primera y más famosa de entre ellas, el bitcoin, podemos observar que su precio varía prácticamente cada minuto, y está sujeto a fuertes oscilaciones de valor en periodos muy cortos de tiempo.
El ART, es un criptoactivo que entra dentro de los regulados por el Reglamento MiCA. Estos tokens, se caracterizan por mantener su valor estable, al estar respaldados por otros activos (subyacentes o colaterales) mucho más estables, como pueden ser otras monedas FIAT (como el euro), materias primas (como el oro), u otras criptomonedas.
¿Y las fichas o token de dinero electrónico, o EMT (E-Money Token)?
Los EMT, son el dinero electrónico tokenizado. Son también un tipo de criptoactivo que cae bajo la regulación de MiCA.
A diferencia de los ART, los EMT mantienen su estabilidad al estar colateralizados con otra moneda FIAT, como el dólar o el euro. El emisor de EMT debe de garantizar que los tokens están respaldados por moneda fiduciaria en una relación de paridad de 1:1. Es decir cada token, tiene el respaldo de 1 euro.
¿Quienes pueden emitir ART en España?
Podrán hacerlo empresas (personas jurídicas) que obtengan la debida autorización del Banco de España, además de las entidades de crédito que hayan obtenido la aprobación del correspondiente libro blanco por parte del citado Banco.
¿Y los EMT, quien puede emitirlos en España?
Podrán emitirlos tanto las entidades de crédito, como las entidades de dinero electrónico, que estén debidamente autorizadas por el Banco de España.
Recursos sobre asesoramiento legal y fiscal en tecnología y activos digitales