Servicio Corporate Sociedades

Tener siempre el tipo de sociedad adecuado, no sólo a la clase de proyecto tecnológico que tengas entre manos, sino al momento en el que dicho proyecto se encuentre, es una ventaja competitiva. Del tipo de sociedad, dependen aspectos tan importantes como la responsabilidad de los socios, los impuestos a pagar, o la propia viabilidad jurídica…

Metodología del asesoramiento corporate/sociedades

Asesoramos a empresas del sector tecnológico y startups, en la elección de la sociedad más adecuada al proyecto, en la confección o modificación de estatutos, la redacción de pactos de socios, en operaciones de transformación o reestructuración societaria, rondas de financiación, etc. 

Examinaremos vuestra sociedad, y el momento maduración en que se encuentre vuestro proyecto, o si no la habéis constituido aún, os aconsejaremos la forma social más adecuada para el inicio de vuestra aventura. 

Examinaremos tu situación de partida, vuestro proyecto y su alcance, además de los riesgos que deberá enfrentar. 

01.

Tras la propuesta vendrá la implementación, es decir preparación, y conclusión de la operación de que se trate. 

03.

Las sociedades son entes vivos, que actúan en el mercado, y que al igual que éste cambia, debiéndose adaptar a dichos cambios, algunas veces normativos, y la mayor parte cambios que ayudan a la optimización de sus resultados.

04.

Casos de uso en el servicio de corporate o sociedades

¿Cómo dotar de resiliencia a una compañía, para que se adapte a la realidad de cada momento de su historia? 

Las empresas, como las personas, nacen y se extinguen. A lo largo de su trayectoria, se producen eventos que impactan en el rumbo marcado. De la adaptación a las exigencias propias, o del mercado, depende muchas veces el éxito, o el fracaso del proyecto. 

La constitución de una sociedad, en cualquier sector es un hecho al que normalmente no se le presta mucha atención. Los socios acuden a la notaría, y de allí salen con unos estatutos tipo, que lo mismo sirven para un roto, que para un descosido, para un bar, o para una startup tecnológica. 

Al inicio de la sociedad, los socios tienen claro los pactos a los que han llegado, y que han de regir su relación, pero no suelen reflejarlos en los estatutos, con lo que cuando se produce algún problema, éstos no les dan la solución que necesitan. 

El sector tecnológico, además, tiene especialidades que no se dan en otros sectores de actividad, por ello los socios deben contar con instrumentos jurídicos que les permitan adaptarse a los rápidos cambios que suelen producirse en él. 

Los pactos de socios, son acuerdos tomados entre los socios de una sociedad que complementan los estatutos de la compañía. Normalmente regulan aspectos como las relaciones entre socios, las retribuciones, el reparto de dividendos, la salida o entrada de socios, la administración, pactos de no competencia, derechos de las minorías, etc. 

Muchas veces, es el propio mercado, quien marca el camino de las sociedades, y surgen eventos que pueden hacer que éstas deban cambiar de tipo social, se deban unir a otras, o puedan segregar alguna parte de las mismas. 

Estas modificaciones de estructura societaria, permiten tanto a las sociedades, como a sus socios, adaptarse a condiciones nuevas, optimizar su tributación, mejorar sus cuentas de resultados, o incluso acceder a mercados internacionales. 

Un buen asesoramiento tanto legal, como fiscal, en estas cuestiones es condición sine qua non, para el éxito de las mismas. 

Una ronda de financiación es un proceso mediante el cual una empresa, normalmente del sector tecnológico, busca inversores con el fin de obtener fondos para impulsar su negocio. 

Términos como term sheet, cap table, carta de intenciones, VC, carried interest, clawback, nota convertible, o drag-along, entre otros, llenan los contratos que regulan estas rondas. 

Imagínate poder tokenizarlas, representando la deuda mediante tokens, que puedan dar a sus holders, liquidaciones de intereses o participaciones en beneficios automáticas, posibilidad de convertir deuda en capital, con la libertad de poder negociarlos o transmitirlos a terceros, con todas las eficiencias (rapidez, liquidez, seguridad, etc.) que les brinda la tecnología blockchain.

Y no acaban ahí las ventajas de este tipo de tokenización, a todo lo anterior puedes añadir la posibilidad de dar a los token holders la capacidad de decidir y participar en las decisiones de tu empresa, como el lanzamiento de nuevos productos, el diseño de los mismos, etc., en definitiva construyendo comunidad. 

✴︎

Enfoque personalizado y cumplimiento normativo

El sector tecnológico se mueve a la velocidad a la que avanza la tecnología, lo que hace que su actividad sea frenética. Si hablamos del sector cripto, la velocidad es de vértigo, pues prácticamente cada día surgen nuevos proyectos, y con ellos nuevos casos de uso disruptivos.  

Esa velocidad requiere de respuestas legales ágiles, que no demoren la toma de decisiones por parte de las empresas y emprendedores

✴︎

¿Quieres saber más sobre el servicio corporate?

Preguntas frecuentes

¿Qué es una cláusula antidilución?

Es un cláusula habitual en las rondas de financiación de startups, con la que se busca proteger  a los inversores iniciales, frente a la posible disminución de valor de su participación, en los supuestos en que la empresa haga nuevas rondas de financiación con acciones a un precio inferior al que pagaron originalmente. 

¿Se pueden tokenizar las acciones de una sociedad anónima en España?

Sí. La normativa española, reconoce como válida la representación de valores negociables en sistemas de registro distribuido o DLT. Como las acciones de una sociedad anónima, tienen naturaleza de valor mobiliario, y por lo tanto instrumento financiero, éstas se podrán tokenizar.

¿Es necesario tener un pacto de socio al constituir una startup?

No lo es. Podéis iniciar vuestra actividad, con la forma societaria que mejor se adapte a vuestro proyecto. Pese a ello, es bastante recomendable acompañar a los Estatutos sociales, de los pactos a los que hayáis llegado los socios, y que no se comprendan en los Estatutos, pues de ésta manera tendréis una herramienta para resolver futuros retos que os vais a encontrar.

Recursos sobre asesoramiento legal y fiscal en tecnología y activos digitales